La Ley n.º 8.987, de Defensa Permanente de la Democracia :
Fue una ley chilena publicada en el Diario Oficial de 3 de septiembre de 1948, conocida también como la Ley maldita, que tuvo por finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile
Esta ley dispuso la cancelación de la inscripción del Partido Progresista Nacional y el PCCh. Asimismo, el borrado del registro electoral de sus militantes y de las personas sospechosas de participar en dicha organización. Esto significó que los regidores, alcaldes, diputados y senadores electos serían inhabilitados y despojados de sus cargos.
La Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue un tema de radical importancia en las elecciones presidenciales de 1952, en las cuales todos los candidatos prometieron su derogación. Sin embargo, el vencedor, Carlos Ibáñez del Campo, hizo uso de ella en reiteradas ocasiones durante su mandato
No hay comentarios:
Publicar un comentario